lunes 01 - 10:00 hrs. “La limitación como desafío y posibilidad”
más informaciónEl X Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras, se llevó a cabo entre el lunes 01 y el viernes 05 de agosto de 2022 en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica (IMUC) y el Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), gracias al apoyo del IMUC, Programa IBERMUSICAS, Embajada de Suiza en Chile, Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE, y el patrocinio del Goethe Institut y el Instituto Francés de Chile.
Las invitadas a este X Encuentro fueron las compositoras Natalia Solomonoff (Argentina) y Helga Arias (Suiza), quienes realizaron Talleres de Composición, Conferencias, además de participar en un concierto, y otras actividades en torno a su propia música como a la de jóvenes compositoras/es. Además, contamos con la participación de los compositores Manuel Contreras (Italia), Francisco Alvarado (Francia), Cristian Morales y Pablo Vergara, el guitarrista e investigador Diego Castro, el dúo Movimiento Paralelo, el violinista David Núñez y el Ensamble Taller de Música Contemporánea.
Además de las actividades contempladas entre el 01 y 05 de agosto, esta versión del Encuentro consideró un Concierto de Clausura relizado el domingo 28 de agosto en el Centro GAM, donde se estrenaron dos obras escénicas "La furia del ermitaño" de Manuel Contreras (proyecto financiado por la ERNST VON SIEMENS MUSIC FUNDATION), y ·"Fragmentos para Miguel" de Pablo Aranda. Este concierto contó con el patrocinio del Goethe Institut.
Compositora argentina. Inició sus estudios de composición en Rosario con Diana Rud y Jorge Horst. Estudia en el Instituto Nacional del Profesorado de Música de Rosario y en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Asistió a seminarios de análisis y composición a cargo de Mariano Etkin y Gerardo Gandini. Participó del Curso anual de Técnicas contemporáneas de Composición a cargo de Gerardo Gandini, Francisco Kröpfl y Julio Viera (entre otros docentes) como becaria de la Fundación Antorchas. Continuó su formación con Nicolaus A. Huber en la Folkwang-Hochschule Essen. Asistió a seminarios de composición y análisis con Mathias Spahlinger en el Institut für Neue Musik Freiburg, en ambas ocasiones como becaria del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). Considera como referentes esenciales en su formación a Nicolaus A. Huber, Graciela Paraskevaídis, Coriún Aharonián y Cergio Prudencio.
Compositora española radicada en Suiza. Comienza sus estudios de composición en el RCSM de Granada, ampliando su formación en Milán y Parma con Javier Torres Maldonado. Más tarde continúa sus estudios en música electrónica en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Viena con el compositor austríaco Karlheinz Essl y de postgrado en composición en la Kunstuniversität Graz con Beat Furrer.
Martes 02 - 10:00 hrs. "Cartografías para una navegación hacia dramaturgias tímbricas"
más informaciónMiércoles 03 - 10:00 hrs. “El compositor como facilitador de interacciones colaborativas”
más informaciónJueves 04 - 10:00 hrs. "… se organiza como una red delimitada de procesos de producción, transformación y destrucción de componentes…"
más informaciónJueves 04 - 15:00 hrs. "Interpretación musical contemporánea, entre la poiesis y la praxis"
más informaciónEl domingo 28 de agosto a las 19:00 hrs. en la sala A1 del Centro GAM se realizó el concierto de clausura del X Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras. En esta oportunidad se estrenaron dos obras con puesta en escena: “La furia del ermitaño” y "Fragmentos para Miguel".
"La furia del ermitaño", un teatro sonoro sobre la locura, es una obra del compositor chileno radicado en Italia Manuel Contreras, para dos cantantes y siete instrumentos. "La furia del ermitaño" es un proyecto financiado por la ERNST VON SIEMENS MUSIC FUNDATION, basado en la vida de Luis González, más conocido como Juanito, quien por más de dos décadas habitó la cuesta de las Chilcas, LLay LLay región de Valparíaso. La obra imagina las reflexiones, sensaciones y sentimientos que podría haber experimentado el Ermitaño de las Chilcas durante su aislamiento.
"Fragmentos para Miguel" del compositor Pablo Aranda, es una obra para violín, cello, piano, flauta, marimba y actriz en escena, dedicada al violinista Miguel Angel Muñoz. Esta pieza toma un fragmento del texto "Su más amargo Cáliz", escrito por el cardenal Raúl Silva Henríquez en 1975, que aborda la violencia impuesta por la Dictadura Militar.
El estreno de ambas piezas estuvo a cargo del Ensamble Taller de Música Contemporánea bajo la dirección de Pablo Aranda y la puesta en escena de Carolina Sagredo.
La realización de este concierto fue posible gracias al apoyo del Goethe Institut, Centro Gabriela Mistral, Ernst Von Siemens Music Fundation, Universidad de Huddersfield, y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica.